La Encantada es la cerveza neolítica de Begues (Baix Llobregat, España), la cerveza de un pueblo que en el año 1999 fue protagonista en todo el mundo en general y en el sector cervecero en particular, gracias a un hallazgo sorprendente: los restos de fermentación de cerveza más antiguos de Europa. El descubrimiento nos inspiró desde un principio, como empresa dedicada a la instalación de fábricas de cerveza artesana que somos. De hecho, decidimos financiar las excavaciones y colaborar en su financiamiento. Ahora que hemos puesto en marcha el Instituto de la Cerveza Artesana, sin embargo, nos hemos permitido imaginar cómo sería esta cerveza prehistórica que se bebía en Begues hace 6300 años. Incluso la hemos recreado. El resultado ha sido fantástico, pues hemos logrado que todo Begues asistiera a su presentación el pasado viernes, 26 de setiembre, y que así se hiciera suya la cerveza.
Ha llegado el otoño, y con él tenemos con nosotros al frío. Poco a poco vemos como ya no nos sirve una simple sábana para cubrirnos por la noche, y también como tenemos que guardar la ropa de verano en el fondo del armario y sacar los jerséis, las chaquetas y los calcetines gruesos. Pero no todo es negativo… Es otoño, lo que significa que también llegan fantásticas cervezas de temporada, las conocidas seasonal beers en inglés, que se suelen caracterizar por tener niveles más altos de alcohol (hay que mantener el calor). En el caso que hoy nos pertoca, nos fijamos en las Pumpkin Ales y su creciente popularidad.
La fase olfativa de la cata de una cerveza es una auténtica aventura por el curioso y complejo mundo de los aromas. Algunos más potentes y algunos secundarios, los olores que podemos detectar en una cerveza artesana son muchos, y en cierto modo nos transmiten la riqueza del producto fermentado. Después de haberos descrito las características de la fase visual, ahora os desglosamos los aromas más comunes que podemos encontrarnos en la cerveza, discerniendo entre los primarios y los secundarios, y los que provienen de un ingrediente o de otro.
¡Estamos de presentación! El próximo viernes, 26 de setiembre, nuestro Instituto de la Cerveza Artesana (ICA), junto con CIPAG y el Ayuntamiento de Begues, presentaremos la cerveza Encantada, una recreación de la cerveza más antigua de Europa. El acto tendrá lugar a las 20h en la terraza de la Cueva de Can Sadurní, en Begues, yacimiento donde se han descubierto los restos de fermentación de la cerveza primogénita europea.
La malta es el alma de la cerveza, y constituye el segundo ingrediente usado (por cantidad) en el proceso de elaboración, después del agua. La malta aporta los azúcares que posteriormente la levadura fermentará. También es el agente principal que le otorga el color a la cerveza, y uno de los mayores contribuyentes al sabor, el aroma y el cuerpo de la cerveza. Las proteínas de sus granos dan estructura a la espuma, mientras que los minerales que contiene proporcionan muchos de los nutrientes esenciales que necesita la levadura para desarrollarse.
Hoy viajamos a Escocia, tierra de las Scottish Ales, para explicarlos este estilo de cerveza y sus características. Para ello contamos con la guía de estilos del Beer Judge Certification Program (BJCP), una organización que promueve la cultura de la cerveza artesana y forma a jueces de cerveza.
Esta web usa Cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Más información