Hemos cerrado temporalmente la tienda online. ¡Volveremos pronto! Las ventas de microcervecerías, micro-plantas y equipos automáticos siguen activa. Para tramitar un pedido envía un correo a tienda@cervezartesana.es.
¿Cómo se les ocurrió a un técnico especialista en artes gráficas, a un conductor de camión pluma y a un oficial de primera de la construcción dedicarse al sector de la cerveza artesana? En esta entrevista a Portus Blendium Beers podremos saber cómo estos emprendedores decidieron abrir una fábrica de cerveza. A través de Marcos R. Méndez, uno de los tres socios (junto con Eliezer Díaz y Luis Pérez), también conoceremos cómo ha trascendido su primer año de vida, lleno de dificultades pero también de éxitos: disponen de un abanico de 5 cervezas artesanas y una reputación local y regional que muchos otros productores desearían.
Hace 6.300 años no más de 30 o 40 ancestros nuestros vivían bajo el techo de la Cueva de Can Sadurní (Begues, Barcelona), una gruta que ha desvelado ya hallazgos de caudal relevancia. Algunos de estos descubrimientos han sido la estatua humana prehistórica más antigua de la Península Ibérica, o una necropolís perteneciente al Neolítico Medio compuesta por cuatro esqueletos inhumados según un modelo funerario hasta ahora desconocido en la península. Sin embargo, en 2004 salieron a la luz los restos de fermentación de cerveza más antiguos de Europa.
La miel es un néctar concentrado de flores, elaborada por las abejas y almacenada en sus colmenas, donde madura. Se trata de un producto muy estable (el contenido de agua es muy elevado), que tiene efectos calmantes para el cuerpo humano y es eficaz para tratar alergias y tos y para prevenir problemas del corazón o el estreñimiento.
Nadie duda de la gran tradición cervecera que caracteriza a Bélgica, aunque por el momento los restos de cerveza más antiguos de Europa se hayan encontrado en Begues, a 28km de Barcelona. Bélgica ha sido, pues, protagonista de muchos estilos de cerveza que, desgraciadamente, nunca verán la luz.
Hoy nos gustaría presentaros el estilo Helles Bock (también conocido como Mai Bock). Se trata de un estilo de cerveza de la familia de las Bocks, estrechamente relacionado con un animal en particular: la cabra macho. La explicación es sencilla; la cerveza proviene de Einbeck, al norte de Alemania. Originariamente, la cerveza recibía el mismo nombre que tiene la ciudad. Einbeck, traducido, significa “macho cabrío”. Por esta razón, las cabras están presentes muchas veces en los logotipos de las cervezas Bock.
La claridad de la cerveza es un aspecto estético que muchos cerveceros caseros y profesionales quieren lograr. Antes de indagar un poquito más en el tema y hablar de los posibles clarificantes que podemos usar para mejorar la claridad, nos gustaría recordaros cuáles son las principales causas que originan la turbidez. Tal y como os contamos el otro día, la turbidez aparece como consecuencia de la presencia de los polifenoles y las proteínas que contienen la malta y el lúpulo, así como de las partículas restantes de levadura. Por esa razón, si queremos conseguir una cerveza clara tenemos que prestar especial importancia a la selección de ingredientes.
Tal y como os contamos hace unos días, existen una gran variedad de lúpulos, y cada uno de ellos otorga a la cerveza artesana un carácter distinto y singular. Sin embargo, los lúpulos no son la única materia prima que podemos combinar para darle complejidad a nuestra cerveza. A parte de la levadura, la malta es otro de los ingredientes que dan muchísimo juego. La selección del tipo de malta correcta nos ayudará no solamente a encajar nuestro producto en un estilo en concreto, sino que nos permitirá darle a la cerveza el sabor y el color que nosotros deseamos. Así pues, la elección de la malta es una decisión que hay que tomar con sabiduría, por lo que os aconsejamos que, si no sabéis qué malta usar, consultéis este artículo y os hagáis una idea de cómo afectará cada malta al carácter final de la cerveza que vais a elaborar.
Esta web usa Cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Más información