Hemos cerrado temporalmente la tienda online. ¡Volveremos pronto! Las ventas de microcervecerías, micro-plantas y equipos automáticos siguen activa. Para tramitar un pedido envía un correo a tienda@cervezartesana.es.
La cocina es relativa y para gustos los colores. Eso lo sabemos. Sin embargo, si os gusta cocinar y, además, sois unos auténticos amantes de la cerveza artesana, probablemente se os hayan pasado por la cabeza algunos maridajes. La cerveza actúa de la misma forma que otros condimentos líquidos: enriquecen los platos y añaden sabores y aromas, o incluso color.
Dicen que el hidromiel es la bebida alcohólica más antigua jamás conocida, incluso más que la cerveza. Esta teoría ha sido confirmada por varios estudiosos especializados, tales como el historiador y periodista francés Maguelonne Toussaint-Samat o el químico especializado en arqueología Patrick McGovern. Este norte-americano asegura que la presencia de restos de cera de abejas y de ácido glucónico descubiertos junto con restos de fermentación son evidencias lo bastante claras como para concluir el uso de la miel en bebidas fermentadas ancestrales.
Seguro que muchos de vosotros os habéis planteado la idea de maltear algún tipo de cereal en casa, o incluso de ahumarlo y conseguir así una de esas preciadas maltas smoked. Si lo habéis probado varias veces, también os habréis dado cuenta de la dificultad de conseguir unos resultados homogéneos que os permitan estandarizar vuestra receta. Aunque pensándolo bien, ese objetivo sólo se tendría que cumplir a nivel profesional, pues la elaboración casera de cerveza artesana permite una libertad y una creatividad totales. Por esa razón, maltear o ahumar malta en casa puede ser una experiencia como mínimo entretenida, que os recomendamos a todos.
Todo aquél que acuda a León cruzará casi inevitablemente el Puente de los Leones, una pasarela custodiada desde 1967 por cuatro leones de piedra blanca, tallados por el escultor español Víctor de Los Ríos Campos. Con el paso del tiempo estos cuatro leones se han convertido en un símbolo de la ciudad, y sin duda auguran la cálida bienllegada que todos los visitantes encontrarán en la capital de la provincia homónima.
Las cervezas de temporada invernal son cervezas que, por sus características, evocan esta estación del año, y nos recuerdan también al frío y a la Navidad. Recientemente os hemos hablado de las cervezas de Navidad, os hemos ofrecido un par de recetasy os hemos presentado también algunas cervezas navideñas españolas. Sin embargo, ¿Cuál es el carácter de este grupo heterogéneo de cervezas? ¿Comparten algunas características en común? Para descubrirlo hemos acudido al BJCP, que nos explica detalladamente cómo debería ser la Winter Seasonal Beer perfecta.
Las naranjas han sido usadas en la elaboración de cerveza des de tiempos inmemoriales. Aunque es complicado precisar en qué momento se añadió por primera vez el fruto al fermentado, probablemente los elaboradores de cerveza lo utilizaron tan pronto como entraron en contacto con él. Sin embargo, la primera referencia escrita fecha de 1600.
Como bien sabemos, la cerveza artesana permite un gran abanico de posibilidades y una infinidad de ingredientes. Sin embargo, el uso de unas determinadas materias primas y el sabor final de la cerveza pueden determinar que un fermentado esté destinado a una época del año en concreto. En el caso de las cervezas que nos ocupan, las cervezas de Navidad (Christmas ales), podemos decir que suelen ser fuertes en cuerpo y volumen alcohólico. Asimismo, también suelen contener varias especias o ingredientes inusuales, como el anís estrellado, y se consumen en invierno o, como bien dice su nombre, en Navidad.
La magia de los días de Navidad es única: es como una ilusión que se nos contagia y se nos instala en el corazón. Nos hace vibrar, sonreír y forjar lazos más fuertes con todos los que nos rodean. Termina un año y empieza otro; con este cambio, también nos proponemos cambiar nosotros, y nos fijamos nuevos propósitos y metas a cumplir.
Esta web usa Cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Más información