Cada vez que me encuentro con cerveceros artesanales, me suelen hacer dos preguntas sobre el lúpulo: ¿Qué nuevas variedades hay? y si ¿Tienes alguna variedad experimental?
Manuales
-
-
Esta semana queremos hablar sobre la Alcalinidad Residual y lo que significa para el pH de cualquier elaboración de cerveza All-Grain. La alcalinidad residual es una característica importante del agua que se utiliza durante la elaboración de cerveza que debe entender si va a obtener la química de la maceración correcta.
-
Una de las mejores cosas que ha traído la recuperación de la cultura cervecera y la revolución de las cervezas artesanas, ha sido la innovación a la hora de crear nuevos estilos. Que cada vez haya más cerveceros responde a la buena salud que goza el sector y proporciona una gran variedad de productos gastronómicos de alta calidad muy diferentes los unos de los otros. La prestigiosa Guía de los Estilos de Cerveza BJCP, publicada en 2015, ha ido incorporado en los últimos años nuevas creaciones. En este post mostramos los últimos cuatro estilos nuevos añadidos que a pesar de ser aún borradores, se pueden ya utilizar en las competiciones.
-
Los cerveceros tenemos a nuestro alcance una gran multitud de técnicas y procesos distintos para conseguir mejorar una cerveza. De hecho, desde el blog de Cerveza Artesana nos encanta compartirlas con vosotros. Hoy os queremos presentar una vieja amiga. Y es que este post responde a una de las preguntas que más nos hacéis llegar. El Dry-Hopping: ¿Sí o no? ¿Qué hace? ¿Puede contaminar mi cerveza? Aquí te damos nuestra visión al respecto.
-
Esta semana os queremos hablar de un problema que ocurre más frecuentemente de lo que se piensa: la astringencia. Este defecto aporta un sabor desagradable, con un amargor áspero y seco. Puede ser causada por el exceso de tainos o por el burbujeo de los granos demasiado caliente durante la cocción. Os lo contamos aquí, así como algunos consejos para que no suceda.
-
Embotellar cerveza puede ser tedioso, y es por eso que muchos de nosotros eventualmente preferimos embarrilar a embotellar. Los cerveceros caseros dicen que el embotellado es su parte menos favorita del proceso de elaboración de la cerveza. Para ayudar a aliviar el dolor, esta semana presentamos 10 consejos sobre cómo embotellar cerveza casera.
-
Tras meses de pruebas nos alegra poder anunciar que la aplicación favorita de los cerveceros está disponible y puede ser descargada. Tal como os comentamos la semana pasada, en la tienda de Cerveza Artesana se puede conseguir el código de descarga con un importante descuento que afortunadamente mantenemos hasta el próxima 30 de junio, así que os animamos a descargarlo y disfrutarlo desde hoy por este reducido precio.
-
Nos complace anunciar el próximo lanzamiento de BeerSmith 3 tras dos años de desarrollo. Ha estado en formato beta durante varios meses y la empresa norteamericana está planeando lanzar la versión definitiva para ordenadores antes de la convención de cerveceros caseros Homebrewcon (este mes). La versión para móvil y tableta saldrá a finales de Junio. En la web de Cerveza Artesana se puede reservar una licencia Gold. Para otras licencias, poneos en contacto con nosotros.
-
En este nuevo post os contamos cómo mejorar vuestras cervezas caseras utilizando la técnica llamada aireación. La aireación con oxígeno es muy importante para la fermentación y debe aplicarse en el momento adecuado. Te lo contamos todo aquí. Recuerda que puedes hacernos las consultas que quieras comentando en este post.
-
Esta semana os queremos contar, amigos homebrewers, una técnica que permite corregir una cerveza defectuosa. Consiste en mezclar dos diferentes para hacer de la cerveza resultante una bebida más compleja, con sabores y aromas mucho más interesantes.