Hemos cerrado temporalmente la tienda online. ¡Volveremos pronto! Las ventas de microcervecerías, micro-plantas y equipos automáticos siguen activa. Para tramitar un pedido envía un correo a tienda@cervezartesana.es.
Desde nuestro ámbito de trabajo nos gusta fijarnos en la situación en Italia. Se trata de un país culturalmente muy similar al nuestro, y por ello con unos hábitos alimentarios también parecidos. Así, en Italia, al igual que en nuestro país se encuentra muy arraigada la cultura del vino, así como un consumo de cerveza que es ligeramente inferior al que se documenta en nuestro país; los datos de Brewer of Europe indican un consumo de 48 litros per cápita anuales en España y de 32 litros en Italia. A pesar de ello, en Italia, la cultura de las microcervecerías está mucho más arraigada que en nuestro país. En un futuro artículo profundizaremos en estas similitudes y en las ventajas que hoy en día muestra Italia sobre nosotros en el sector de la cerveza artesana.
Embotellar cerveza puede ser tedioso, y es por eso que muchos de nosotros eventualmente preferimos embarrilar a embotellar. Los cerveceros caseros dicen que el embotellado es su parte menos favorita del proceso de elaboración de la cerveza. Para ayudar a aliviar el dolor, esta semana presentamos 10 consejos sobre cómo embotellar cerveza casera.
Queridos amigos del blog de Cerveza Artesana, de nuevo, Fermentando Blogs Cerveceros: un repaso de los posts de los mejores en español que hay en la red. Échales un ojo, a los posts y a los blogs que son muy interesantes. Y recuerda que puedes compartir tu opinión siempre que quieras, así como orientarnos para próximas publicaciones.
Fermun Beers participará este año en la segunda edición de la feria de cerveza artesana de Pamplona que se celebra en la renovada estación de autobuses de Geltoki, los días 22 y 23 de junio. Se podrán catar más de 60 variedades de cerveza de la mano de 15 productores de todo el país. La cervecera local Morlaco Beer es la organizadora por segundo año consecutivo del evento, que cuenta con un cartel diseñado por Mikel Urmeneta (Katuki Saguyaki).
Tras meses de pruebas nos alegra poder anunciar que la aplicación favorita de los cerveceros está disponible y puede ser descargada. Tal como os comentamos la semana pasada, en la tienda de Cerveza Artesana se puede conseguir el código de descarga con un importante descuento que afortunadamente mantenemos hasta el próxima 30 de junio, así que os animamos a descargarlo y disfrutarlo desde hoy por este reducido precio.
Nos complace anunciar el próximo lanzamiento de BeerSmith 3 tras dos años de desarrollo. Ha estado en formato beta durante varios meses y la empresa norteamericana está planeando lanzar la versión definitiva para ordenadores antes de la convención de cerveceros caseros Homebrewcon (este mes). La versión para móvil y tableta saldrá a finales de Junio. En la web de Cerveza Artesana se puede reservar una licencia Gold. Para otras licencias, poneos en contacto con nosotros.
Queridos amigos del blog de Cerveza Artesana, de nuevo os presentamos la sección de Fermentando Blogs Cerveceros: un repaso de los posts de los mejores en español que hay en la red. Échales un ojo, a los posts y a los blogs que son muy interesantes. Y recuerda que puedes compartir tu opinión siempre que quieras, así como orientarnos para próximas publicaciones.
Hoy recogemos una reflexión muy interesante que nos llega del otro lado del charco. Resulta que en Estados Unidos están alucinando con la buena salud que goza el sector de las microcervecerías. Para hacernos una idea, en los últimos diez años, se ha multiplicado por seis su número y el personal que trabaja en ellas, es decir, su fuerza laboral, ha aumentado en un 120%. Lo más increíble de todo es que el consumo de cerveza en Estados Unidos ha disminuido. En pocas palabras: menos consumo pero de más calidad.
Hay muchos factores a tener en cuenta cuando hacemos cerveza artesana: los ingredientes, las instalaciones, el proceso de elaboración, etc. Si queremos tener un buen resultado en nuestra elaboración, sin embargo, hay algo imprescindible a tener en cuenta, eso es, la calidad. Cuanto mayor sea la calidad en todos los procesos de la elaboración, mejor cerveza te saldrá, de eso no te quepa duda.
En el segundo episodio de The Beer Hunter, Michael Jackson viaja hacia el reino de la cerveza inglesa, gobernado por el imperio de las Ale; y englobando estilos como las Bitter, Mild Ale, Porters, Stouts o las Barley wine, entre otros.
Esta web usa Cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Más información